CERRADO PLAZO DE ADMISIÓN DE PONENCIAS, TALLERES Y POSTERS
– DEADLINE FOR SUBMISSION OF PAPERS, WORKSHOPS AND POSTERS CLOSED –

COMUNICACIONES
Se aceptarán contribuciones, de 20 minutos de duración, que versen sobre cualquiera de los paneles temáticos anteriores, en especial aquellas que aborden el estudio de:
- Terminología, lenguajes específicos y sus didácticas.
- Lexicología y fraseología contrastiva.
- Traducción e Interpretación en contextos especializados.
- Didáctica de la traducción y de la interpretación.
- Difusión del conocimiento científico.
- Mercado laboral y traducción. Relación empresa-traducción.
- Investigación en torno a la traducción y la interpretación.
- Traducción audiovisual y multimodal
- Tecnologías aplicadas a la traducción y la interpretación
Las comunicaciones y ponencias podrán presentarse en inglés, francés, alemán, italiano y español.
Modalidades de intervención
Se podrá participar en el congreso en las siguientes modalidades:
- Modalidad presencial (Università degli Studi di Trieste)
- Modalidad online (Sala virtual)
IMPORTANTE: No se aceptará que un mismo/a ponente participe en más de una modalidad o con más de una comunicación.
Envío de comunicaciones
Para poder participar como ponente en el Congreso las personas interesadas remitirán antes del 20 de enero de 2026 el título de su propuesta, un resumen en inglés y otro en el idioma de presentación del trabajo, no superior a 10 líneas, acompañado de sus correspondientes palabras clave (mínimo cinco) a la dirección electrónica mcbalbuena@uco.es.
Junto a la propuesta, se indicará la modalidad de participación. De no ser así, la organización considerará que la presentación se hará en modalidad online.
Se puede descargar el formulario de propuesta de comunicación en la web del congreso:
El Comité Organizador del Congreso comunicará la aceptación o denegación de las propuestas recibidas hasta el 30 de enero de 2026. Una vez aceptada la comunicación, se procederá al abono de las tasas de inscripción en la cuenta bancaria que se indicará en una circular posterior.

COMUNICACIONES
Se aceptarán contribuciones, de 20 minutos de duración, que versen sobre cualquiera de los paneles temáticos anteriores, en especial aquellas que aborden el estudio de:
- Terminología, lenguajes específicos y sus didácticas.
- Lexicología y fraseología contrastiva.
- Traducción e Interpretación en contextos especializados.
- Didáctica de la traducción y de la interpretación.
- Difusión del conocimiento científico.
- Mercado laboral y traducción. Relación empresa-traducción.
- Investigación en torno a la traducción y la interpretación.
- Traducción audiovisual y multimodal
- Tecnologías aplicadas a la traducción y la interpretación
Las comunicaciones y ponencias podrán presentarse en inglés, francés, alemán, italiano y español.
Modalidades de intervención
Se podrá participar en el congreso en las siguientes modalidades:
- Modalidad presencial (Università degli Studi di Trieste)
- Modalidad online (Sala virtual)
IMPORTANTE: No se aceptará que un mismo/a ponente participe en más de una modalidad o con más de una comunicación.
Envío de comunicaciones
Para poder participar como ponente en el Congreso las personas interesadas remitirán antes del 20 de enero de 2026 el título de su propuesta, un resumen en inglés y otro en el idioma de presentación del trabajo, no superior a 10 líneas, acompañado de sus correspondientes palabras clave (mínimo cinco) a la dirección electrónica mcbalbuena@uco.es.
Junto a la propuesta, se indicará la modalidad de participación. De no ser así, la organización considerará que la presentación se hará en modalidad online.
Se puede descargar el formulario de propuesta de comunicación en la web del congreso:
El Comité Organizador del Congreso comunicará la aceptación o denegación de las propuestas recibidas hasta el 30 de enero de 2026. Una vez aceptada la comunicación, se procederá al abono de las tasas de inscripción en la cuenta bancaria que se indicará en una circular posterior.
